En la segunda noche de observación las condiciones ambientales fueron también favorables, con la excepción de un período de elevada humedad, en torno a las primeras horas de la madrugada.
Dentro de los objetos observados, cabe destacar particularmente el encuentro en la constelación de Sagitta entre el cometa Garradd C/2009/P1 y el cúmulo globular M71, separados por una minúscula distancia angular de 10 segundos. Dentro de la estructura del cometa, tanto los telescopios como los prismáticos permitían apreciar un núcleo y una coma bien definidos, así como los indicios de la cola.
Simulación realizada con Starry Night
Cúmulo globular M71 y cometa Garradd en la constelación de Sagitta
La ilusión de los dos objetos tan cercanos en el cielo obedece a la coincidencia casual del cometa y el cúmulo en la misma línea de visión. Aunque el tamaño de ambos astros parecía similar, lo cierto es que, mientras el cometa Garradd se hallaba en aquel momento a 1,39 unidades astronómicas de la Tierra, el cúmulo globular M71 se encuentra a 12.000 años luz, esto es, 575 millones de veces más lejos. El efecto sería similar al logrado si colocásemos una moneda de 1 céntimo de euro a algo más de medio metro de nuestros ojos y mirásemos en dirección a la Luna llena, que dista de nosotros 380.000 kilómetros: a pesar de la enorme diferencia de distancias, los diámetros aparentes de la moneda y de la Luna serían más o menos iguales a nuestros ojos.
En la ilustración se muestra cómo la línea de visión del observador situado en la Tierra en dirección a M71 pasa justamente por el punto de la órbita del cometa Garradd en el cual este se hallaba al momento de la observación. Nótese  el trazo de la órbita del cometa, prácticamente perpendicular al plano de la eclípitica.

Línea de visión Tierra - cometa Garradd - M71
Además de la observación visual, varios participantes emplearon sus cámaras fotográficas para obtener imágenes de diversas zonas del cielo, ya que su excepcional calidad hacía obligada la actividad astrofotográfica. Como muestra de ello, presentamos una espléndida fotografía de la región norte de la Vía Láctea obtenida por José María Crisol. Se trata de una suma de imágenes de 6 segundos, con un total de tiempo de exposición de 22 minutos, empleando una Canon D-450 sin seguimiento alguno.

Norte de la Vía Láctea, por José María Crisol
La observación culminó al borde de la salida del Sol, con un intento de observar el planeta Mercurio. Lamentablemente, la proximidad de este planeta al Sol hizo que el brillo de este al alba impidiese la observación. En cualquier caso, la contemplación de la belleza del crepúsculo matutino desde la cima de Calar Alto, rodeados por las cúpulas del Centro Astronómico Hispano Alemán, fue una experiencia enormemente gratificante para todos los miembros de nuestra expedición.


Este documento ha sido publicado inicialmente por la Agrupación Astronomica Jerezana Magallanes en la dirección: